Estudio del tallaje de prendas de vestir y el calzado en Chile
Actualmente, nuestro país no cuenta con un sistema único de identificación de tallas de indumentarias, existen varias iniciativas para implementar un sistema, una de ellas es el proyecto impulsado por la diputada Gael Yeomans.
Nuestro Colega Julio del Rio N. ha estudiado el tema y a continuación les presentamos un artículo de su autoría
Estudio del tallaje de prendas de vestir y el calzado en Chile
Para llevar a cabo un estudio del tallaje de las prendas de vestir y del calzado en Chile se debe efectuar previamente un estudio antropométrico, el cual por definición se refiere a un estudio de las dimensiones y medidas humanas, con el propósito de valorar los cambios físicos del ser humano en Chile ( chilenos y chilenas), adultos y niños, con el propósito de valorar los cambios físicos del ser humano y las diferencias entre grupos humanos y polimorfismo
La antropometría es una herramienta temprana de la antropología
Hay un instrumental específico para efectuar las medidas (normativa que indica “que medir, como medir”)
El diseñador(a) de hoy (no solamente este profesional, sino que también los vendedores de ropa y calzado) debe considerar importante determinar las características antropométricas de su mercado objetivo (cliente o comprador final), cuáles son las preferencias comunes del consumidor y optar por una mayor participación en el mercado.
Nuestro país debe de construir bases de datos antropométricos con el objeto de establecer características propias de los chilenos y evitar estandarización de medidas antónimas de otras regiones o países del mundo al producto nacional y así diseñar o importar prendas de vestir, calzados, accesorios y complementos de moda (cinturones y sombreros etc.) que le permitan confort y funcionalidad al consumidor de nuestro país
Desde la antigüedad la antropometría ha sido analizada por artistas como Vitruvius y Leonardo da Vinci en su obra el Hombre de Marcus Vitruvius , dibujo realizado en lápiz y tinta donde se muestran las distintas proporciones y equivalencias del cuerpo humano; la anchura de este con los brazos extendidos corresponderá a su estatura y el centro del eje es el ombligo. Estas proporciones a través de la historia se han tomado como referencia para la evolución y estilización de la figura humana
Las proporciones en el cuerpo humano en la ilustración de moda guarda correspondencia y equilibrio en la estética y la simetría de formas interpretativas del vestuario, además para identificar cada una de las partes del cuerpo humano, como la cabeza, extremidades y tronco existen proporciones básicas que armonizan toda la expresión del cuerpo
Para vender moda en el vestuario es completamente indispensable definir en mi consumidor mi figura ideal, identificando sus proporciones para ofertar productos que cumplan las necesidades del mercado. Además de las proporciones, otro criterio antropométrico que contribuye a la identificación del consumidor son las siluetas y los somatotipos
La silueta representa a partir de las características de la forma y la línea que limita dicha forma, la silueta en el diseño de modas está definida por figuras geométricas como el triángulo, rectángulo, trapecio, globo, reflexiva o reloj de arena, tubular, volumétrica mixta.
En cada una de las siluetas se originan unos subgrupos de siluetas como producto de la versatilidad en el uso del espacio en la expresión y en el trazo de las prendas sobre el cuerpo humano
Conclusiones:
El perfil antropométrico cumple una función importante en el diseño de vestuario y su posterior venta, identificando características del consumidor final del producto y las exigencias constantes del entorno al que está dirigido.
Los consumidores cada día son más exigentes y buscan más alternativas que cumplan con sus necesidades básicas , la antropometría identifica las características de las proporciones , siluetas y somatotipos en el cuerpo humano, define cualidades individuales y grupales de los consumidores de una región, muestran la diversidad de las características corporales de los consumidores existentes expresando diferentes tipos morfológicos dentro de una sociedad como es la de nuestro país y el proceso de ofrecer un producto de consumo con fines que cumplan con la demanda determinada no solamente es de venderlo sino como es lo que se debe vender a ese mercado
La antropometría en la Moda. Los criterios de identificación del consumidor deben de ser público. Se debería desarrollar y definir tablas de medidas para prendas de vestir y el calzado, para mujeres, hombre y niños
Países con normas en el vestuario:
Sudamérica;
Argentina (IRAM)
Colombia (Incotec)
Perú (Univ. De Lima)
Ecuador (Empres Shermin)
Europa:
Alemania (Normas DIN) fuera de las normas para hombres mujeres y niños, tiene normas de equivalencia para cada uno de los países con Normas.
España
Italia
Francia
Usuarios de las Normas:
1.- Comercio (retail)
2.- Fabricantes de ropa y el calzado
3.- Diseñadoras (escuelas de diseño)
4.- Fuerzas armadas y de orden
5.- Centros Hospitalarios
Fuente: Julio del Río N. Ingeniero E. Textil
Magister en Marketing y Comunicación. Auditor de calidad ISO 9000