¿Cuáles son las tendencias del sector textil para 2023?
Las tendencias del sector textil para el próximo año se pueden resumir en tres palabras: sostenibilidad, tecnología y bienestar. Conocerlas es esencial para construir una buena planificación presupuestaria para el próximo año y comenzar a invertir en soluciones innovadoras.
Las tendencias del sector textil para 2023 siguen los cambios en el comportamiento del consumidor y las transformaciones del mercado. Después de todo, en esta industria, los cambios en el consumo, los insumos y la economía tienen un impacto directo en los resultados de producción.
Es importante destacar los cambios en el comportamiento de los consumidores. Actualmente les preocupa la experiencia, el encanto, la sostenibilidad, el confort y la tecnología.
Esas fueron las lecciones de los últimos dos años. La expectativa es que en 2023 sea cada vez más exigente en cuanto a estos atributos. La WGSN (WGSN es una empresa de previsión de tendencias de la organización matriz Ascential.) También prevé la permanencia de estas características hasta 2024.
Bienestar
Ante el escenario actual que se presenta, es posible afirmar que el bienestar es una de las principales preocupaciones y tendencias del sector textil en 2023. Los investigadores que se centran en el estudio de los efectos postraumáticos afirman que las personas pueden desarrollar sentimientos positivos incluso, y especialmente, en momentos difíciles.
Aquí es crucial entender cómo se procesan los eventos. Actualmente, la expectativa es que el consumidor experimente un optimismo realista para 2024. Eso es porque la gente está abrumada por la cultura de la superación.
Y con el aumento del costo de vida y las presiones alrededor de la sostenibilidad, los consumidores se interesarán gradualmente en productos, servicios y entornos que colaboren con la búsqueda del cuidado de sí mismos, de los demás y de sus pertenencias.
WGSN llama a este movimiento la “Economía del cuidado”. El concepto influye en la repercusión en diferentes segmentos, como la industria de la moda, el diseño de interiores y la belleza.
Por tanto, aquí, los productos textiles tendrán que ser responsables, tecnológicos y capaces de despertar emociones en los consumidores.
Vale la pena señalar el enfoque de la WGSN en el mercado global de «bienestar». Está valorado en más de 1,5 billones de dólares y se espera que crezca entre un 5 y un 10 % anual.
Sostenibilidad y telas tecnológicas
Siguiendo la lógica de la tendencia presentada anteriormente, es imposible no comentar la fuerza de la sostenibilidad. Incluso porque, la expectativa es que esta se convierta en una preocupación cada vez más potente entre la sociedad, el mercado textil y el consumidor.
La WGSN menciona que la Generación Z es la más atenta a este tema. Esta es la generación con un poder adquisitivo estimado actualmente en 4,4 billones de dólares. Es decir, van camino de convertirse en los próximos años en el mayor grupo económicamente activo.
Por ello, el mercado textil se ha preocupado por desarrollar nuevas tecnologías para revisar los grandes impactos que provoca el sector sobre el medio ambiente. Al mismo tiempo, satisface la demanda de los consumidores preocupados por este tema.
Textile Technology afirma que una de las tendencias en la industria textil, para el 2032, son las fibras ópticas, los metales y diversos polímeros conductores que interactuarán con el medio ambiente.Es decir, estas telas inteligentes son capaces de detectar y reaccionar ante variaciones de estímulos físicos, como fuentes mecánicas, químicas, térmicas y eléctricas.
Además de estos, podemos mencionar el desarrollo de fibras naturales y de bambú, ropa orgánica, poliéster reciclable, hilos de botellas PET y otras soluciones que contribuyen a la eliminación de residuos y al buen uso de los recursos naturales.
Sentidos mejorados
¡Todas las tendencias de la industria textil están conectadas a través de la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar! Demostrando esta afirmación, WGSN, afirma que el color del año 2023 es Digital Lavender.
Es un lila suave que está asociado con la serenidad creando un contrapunto con los colores más saturados e intensos de los entornos digitales. Es decir, esto demuestra que el comportamiento y el consumo estarán directamente interconectados con la vida tecnológica.
Además, los recubrimientos brillantes, con texturas de piel animal y aplicaciones diferenciadas también son tendencia. El objetivo es desarrollar un fascinante deseo por las superficies.
A esta lista se suman los enchapados, patinados, holográficos, grabados láser, micro tejidos, lanas teñidas con residuos y construcciones artesanales y manuales, como crochet y macramé. Todos ellos hacen referencia a la naturaleza, la sostenibilidad y el consumo consciente.
Estampado digital
Finalmente, una de las principales tendencias en la industria textil será el estampado digital. Según la Economía de SC, ¡esta tecnología ha llegado para cambiar el escenario del sector!
Todo comenzó con la oscilación de la economía mundial que afectó los precios de los insumos. Como, por ejemplo, el aumento en el valor del algodón del 48 %.
No solo este material sufrió oscilaciones, también la viscosa, el poliéster y los elastanos. Y es en este contexto que la impresión digital se ha consolidado como una opción más rentable para el sector por su buena rentabilidad.
La expectativa es que esta técnica se mantenga y se desarrolle gradualmente. Esto se debe a que no genera desperdicio de tinta y tela, y además garantiza una producción más ágil y con valor agregado.