Nanotecnología textil: el cambio que mejorará al sector salud

La nanotecnología brinda modernidad a las telas, por ello te compartimos los beneficios que está haciendo en el sector textil.

 La nanotecnología es la manipulación de la materia, átomos y moléculas, para la realización de productos a micro escala, específicamente, con una dimensión de una mil millonésima parte de un metro.  
 En términos sencillos, es el estudio y la manipulación de la materia a escalas micro moleculares.
  
 El sector textil constituye una importante rama económica en muchos países y, al hablar de ésta, podríamos imaginar que todo gira en torno al diseño o color de las prendas, pero, gracias a la tecnología, hay un aspecto más a considerar: La composición de las fibras.
 
Por medio de las nanopartículas, los tejidos pueden cambiar su composición, de tal modo, que ahora puedan ser más resistentes, tener un efecto impermeable, incluso ser anti manchas o arrugas, inmunes al fuego, cambiar de color (dependiendo las condiciones climáticas a las que sean expuestos) y hasta acumular energía.
 
Captarán la energía solar, la almacenarán y gracias a esto podríamos tener energía en cualquier sitio. Los ahora llamados textiles inteligentes son tejidos que tienen componentes electrónicos incorporados. Estos pueden incluir dispositivos como conductores, circuitos integrados, diodos emisores de luz, baterías y hasta pequeñas computadoras.Los dispositivos electrónicos que poseen van entretejidos de manera imperceptible, lo que les permite ser flexibles.


 
Los textiles inteligentes tienen tres categorías diferentes y así puedes diferenciarlas.
 
●    Los pasivos: Son la primera generación de textiles inteligentes, los cuales solamente pueden sentir las condiciones medioambientales o estímulos exteriores.
 
●    Los activos: Tienen la capacidad de sentir, pero además reaccionan frente a una determinada situación. Poseen memoria de la forma y son considerados camaleónicos y termorreguladores ya que pueden almacenar calor y absorber el vapor.
 
●    Ultra inteligentes o muy activos: Esta tercera generación de textiles no solo puede detectar y reaccionar, sino que además se adaptan a las condiciones y estímulos del medio.
 
Aunque ya existen estos prototipos de prendas, que serán exclusivamente utilizadas para cargar de energía a ciertos aparatos, se sigue trabajando en más materiales inteligentes para aprovechar la energía y hacer más efectivas algunas tareas.Es así como las nanofibras le están dando un valor agregado a las prendas.
 
Aunque muchos podrían imaginar ropa tecnológica moderna con diseños increíbles, o tal vez que brinden algún súper poder, en el mundo real, el sector de la salud está muy interesado en los avances de la nanotecnología textil, pues eso significa más progreso hacia el cambio.
 
Actualmente, los tejidos antimicrobianos son una realidad y se crean al incorporar nanopartículas de plata en las fibras, mismas que se usarán para hacer ropa médica, gracias a esto, se elimina la posibilidad de que algún virus se adhiera a los materiales textiles y que un microorganismo patógeno se desarrolle.
 
El implementar este tipo de avances tecnológicos es urgente para muchos científicos. Los más estudiosos de esta ciencia ya trabajan en los prototipos de prendas en las que pueden incorporan biosensores, para así tener acceso la toma del pulso cardíaco, incluso, de la presión arterial sin necesidad de utilizar los aparatos convencionales.  
 
La nanotecnología no trabaja sola en esto, la biotecnología también está aportando sus conocimientos y avanzan a marchas forzadas para poder tener acceso a esta innovación.
   
Nanotex, fundada en en 1998 por el Dr. David Soane, ex químico de polímeros y vicepresidente del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de California, en Berkeley, sabe que, tanto fabricantes como consumidores, demandan más en cuanto a estilo, función y durabilidad de la ropa.  
 
El tratamiento de resistencia a las manchas y auto limpieza para tejidos de Nanotex es perfecto, y aunque se emplea en la moda, también le están apostando al interiorismo ofreciendo así a los diseñadores una variedad amplia de colores, texturas y telas inteligentes.
 
La “auto limpieza” ha pasado a ser un aspecto importante para mejorar y perfeccionar, pues así se podría aumentar la vida en las prendas.Para que una fibra pueda limpiarse por sí misma se está implementando el uso del dióxido de titanio (TiO2).
       
En pocas palabras, si ensucias una prenda, pero ésta es inteligente, pues contiene dióxido de titanio, bastará que te la quites y la pongas a colgar en el sol. Los rayos de este astro serán suficiente para que la mancha se vaya No necesitarás nada de agua ni jabón, y así se beneficiaría mucho el desgastado y contaminado ambiente. Por supuesto, también se ahorraría mucho tiempo y dinero 
Ya hay tantos progresos en este estudio que se podría, muy pronto, encontrar prendas que emiten sus propias fragancias. 

Fuente: https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Nanotectologia-textil

Otras noticias