¿Por qué se conmemora el día de la mujer el 8 de marzo?

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Su objetivo: reclamar mejores condiciones laborales y el derecho de sufragio.

Se atribuye a una serie de hechos relevantes que llevaron a escoger esa fecha. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857: miles de mujeres marcharon en protesta por los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo. A esto se sumó el incendio de la Cotton Textile Factory, el 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en este incendio y el de la fábrica Triangle Shirtwaist, en 1911 en ese incendio  el fuego causó la muerte de 146 personas: 123 trabajadoras y 23 trabajadores varones, dejando otras 78 heridas. ​ La mayoría de las víctimas eran mujeres jóvenes inmigrantes de Europa del Este, judías en su mayoría, y de Italia de entre catorce y veintitrés años de edad. ​ La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven, 14 años, ambos en Nueva York.

 En el año 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en las que se propuso la instauración del “Día de la Mujer Trabajadora” y, en 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas “invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”.


Incendio en la fábrica de confección Triangle Shirtwaist, barrio de Manhattan, Nueva York, 25 de marzo de 1911.

El 8 de marzo es un día de manifestaciones en todo el mundo y la ocasión de reivindicar la igualdad y de hacer un análisis de la situación de las mujeres, de reconocer los logros y los avances y evaluar nuevos caminos para seguir mejorando la participación igualitaria de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural.

Fuente: Memoria Chilena