Ponen en venta prendas del vergonzoso vertedero ilegal en el desierto de Atacama
La región, ubicada al norte de Chile, se ha convertido desde hace años en un verdadero basural de ropa usada, situación que fue tratada por Comunidad Textil en varias oportunidades. Se calcula que cada año se vierten en la región unas 40.000 toneladas de residuos textiles, sin que nunca se ha detectado quienes son los que vuelcan esos desechos que ingresan por el puerto ‘libre’ de Arica. Ahora tres organizaciones ecologistas decidieron movilizarse y poner en venta esas prendas, esencialmente para crear conciencia de la contaminación y tratar de reducir la cantidad de basura.
Las imágenes del desierto de Atacama son alarmantes. Grandes montañas de ropa usada cubren un sector de la dilatada región y contaminan el lugar no polar más árido de la Tierra. Las prendas que cubren el territorio provienen de Estados Unidos, Europa y Asia, llevadas allí por personajes que nadie intenta determinar ni castigar.
Los sucesivos gobiernos de Chile no han hecho nada por resolver el problema y la basura textil sigue llegando a la región. Ante esto, VTEX en colaboración con Fashion Revolution Brasil y Desierto Vestido, lanzaron una iniciativa para disminuir la cantidad de desechos que acumula el desierto.
Estas tres organizaciones crearon un sitio web donde ponen en venta la ropa reacondicionada que recuperan del desierto. Las prendas se entregan gratis y el comprador solo tiene que hacerse cargo de los gastos de envío. Según informaron en un comunicado, la primera remesa se agotó en pocas horas y la ropa fue enviada a más de diez países.
“Nuestra misión es rescatar estas prendas y darles una segunda oportunidad, y así crear conciencia sobre el consumismo excesivo que persigue la industria de la moda actual”, explicó Mariano Gomide de Faria, CEO de VTEX.
Fuente: Comunidad textil marzo 2025