Más de mil kilos de uniformes en desuso de Ripley son transformados en paneles acústicos sustentables
Ripley y Sonner unen fuerzas en un proyecto sostenible que convierte 1.300 kilos de uniformes en desuso en paneles acústicos reciclados para las oficinas de la compañía. Esta iniciativa forma parte del programa “Compromiso R” de Ripley, enfocado en reducir el impacto medioambiental a través de la circularidad en sus procesos. Los paneles son fabricados triturando los uniformes, mezclando el material con biomateriales y agua, moldeándolo y secándolo para luego ser instalados. Sonner, especializado en acústica sustentable, destaca la transformación de residuos textiles en soluciones reciclables y recicladas.
Un proyecto sostenible impulsado por empresas Ripley, en alianza con el emprendimiento chileno Sonner -pionero en acústica sustentable-, permitió transformar cerca de 1.300 de kilos de uniformes corporativos en desuso, en paneles acústicos instalados en distintos espacios de la compañía.
El proyecto forma parte de “Compromiso R”, la iniciativa social y ambiental de Ripley enfocada en reducir su impacto medioambiental, mediante un enfoque circular en sus procesos y productos.
En este sentido, Francisca Torres, gerenta de Proyectos Sostenibles de Ripley, explicó que esta alianza con Sonner “busca fomentar soluciones circulares, en distintas etapas de nuestra cadena de valor, buscando además fortalecer el trabajo conjunto con emprendimientos chilenos”.
“Esta iniciativa forma parte de una serie de proyectos que venimos implementando para fortalecer nuestro compromiso con la circularidad y el ecosistema local”, comentó la ejecutiva.
¿Cómo se fabrican estos paneles acústicos sustentables?
El proceso de fabricación de estos paneles acústicos comienza con la recepción de los uniformes corporativos en desuso, a los que se les retiran los elementos no textiles como botones y cierres. Posteriormente, el material textil es triturado y mezclado con biomateriales junto con agua, de esta manera queda una pasta que se moldea en bandejas.
Tras un proceso de secado en cámara deshidratadora, el producto resultante es cortado en distintos formatos, luego es pintado o tintado, para finalmente convertirse en paneles acústicos reciclados, que se instalan como revestimientos y baffles en las oficinas.
Al respecto, Tomas Fontecilla, co-fundador y director comercial de Sonner, detalló: “Nos hemos especializado en acústica sustentable, que es algo que nos apasiona”.
“Para esto hemos desarrollado esta tecnología, que permite transformar residuos textiles en soluciones acústicas de alto rendimiento, utilizando biomateriales no contaminantes. Nuestros productos son completamente reciclados y reciclables, por lo que contribuimos a cerrar el ciclo de vida de los materiales”, detalló Fontecilla.
Por su parte, Yasmin Afandi, gerente de Cultura y Desarrollo Organizacional de Ripley, comentó que “los paneles no solo cumplen una función estética, sino que optimizan la absorción de ruido, creando ambientes más confortables y productivos para nuestros colaboradores. Es una solución que beneficia tanto al planeta como a las personas”
Fuente: Francisco Iturra. Bio Bio