Hilatura mono y multifilamento de hilos con propiedades elásticas a partir de polímeros termoplásticos
Desde su desarrollo, el elastano (Lycra) ha sido la solución más instaurada como componente elástico en multitud de textiles, ofreciendo características elásticas excelsas, tanto en materiales sintéticos (PET, PA) como naturales (algodón), bastando introducir entre un 1 y un 3% a la composición del tejido.
No obstante, la creciente preocupación por la sostenibilidad del sector textil y el auge en alcanzar un sistema circular han cuestionado su uso, debido a no ser posible reprocesarlo en conjunto con los materiales sintéticos, a resultar extremadamente difícil de separarlo de fibras naturales o eliminarlo por rutas químicas sin dañar el material con el cual está combinado.
Esta incapacidad para poder recuperar/reciclar el producto textil a su final de vida con la presencia de elastano dificulta su aplicación a medio-largo plazo, ya que el conseguir resolver algunas de las razones expuestas anteriormente implicará una mayor inversión de tiempo que el encontrar forma de sustituirlo.
Es por tal motivo que se están haciendo esfuerzos en estudios que buscan:
Desarrollar, producir y optimizar hilos elásticos mono y multifilamento a partir de polímeros termoplásticos por hilatura por extrusión en fundido, considerando materiales más respetuosos con el medioambiente como biopolímeros, polímeros biodegradables o compostables y eliminando la necesidad de utilizar elastano para obtener elasticidad en los tejidos.
Los objetivos específicos que se pretenden lograr son:
- Barrido de polímeros termoplásticos de diferente naturaleza con propiedades elásticas y aptos para la hilatura por extrusión en fundido.
- Estudio del texturizado de hilos multifilamento elásticos.
- Reducción de diámetro del filamento al mínimo en los hilos monofilamento.
- Búsqueda de aditivos que mejoraren el rendimiento de los hilos o su producción.
- Evaluación de su reciclabilidad.
- Comparación de resultados de tintura con respecto a materiales estándar en hilos multifilamento.
Con esto se pretende:
- Sustituir el elastano por materiales termoplásticos
- reciclables, que mejore la sostenibilidad del producto final.
- Permitir la producción de hilos elásticos en procesos industriales existentes, facilitando su adopción en el sector textil.
- Ofrecer propiedades elásticas equivalentes al elastano, sin comprometer calidad ni rendimiento en aplicaciones como ropa deportiva.
Las noticias son alentadoras en Proyecto realizado en , con los siguientes resultados:
- Se lograron hilos monofilamento elásticos, manteniendo sus propiedades tras el escalado industrial.
- HYTREL mostró mejor rendimiento en hilatura multifilamento, sin necesidad de mezclas.
- Los hilos se texturizaron con éxito (ATY y DTY), conservando sus propiedades elásticas.
- Los tejidos finales ofrecieron resultados similares al elastano, aptos para ropa deportiva.
Las propiedades de “Energía recuperada” y de “Permanent Set” de los nuevos tejidos obtenidos con el tpelastic son muy similares a los del elastano, es decir, una vez estirado el tejido, su porcentaje de recuperación de fibras es en torno al 90% en ambos casos. Por lo que se puede demostrar que se han conseguido buenos resultados con los tejidos elásticos obtenidos en el proyecto.
Fuente: https://www.aitex.es/wp-content/uploads/2024/06/INFORME-RESULTADOS-FEDER-TPELASTIC.pdf