La moda ultrarrápida es devastadora”, denunciaron las federaciones europeas del textil y las confecciones

En el marco de la feria Première Vision en París, las principales federaciones europeas del sector textil y de la confección lanzaron un contundente llamado de alerta contra el avance de la moda ultrarrápida, calificándola como “devastadora”.


Según las entidades, este modelo, impulsado por plataformas de comercio electrónico no europeas, generó en 2024 cerca de 4.500 millones de envíos a la Unión Europea, lo que equivale al 5% de las ventas de ropa y al 20% de las ventas en línea. La tendencia sigue en aumento y plantea consecuencias críticas para la industria y el ambiente.

Las federaciones advierten que la ultra fast fashion provoca una generación masiva de residuos textiles por la sobreproducción de prendas de vida corta, impone una presión insostenible sobre las PYMEs europeas sujetas a altos estándares sociales y ambientales, amenaza al comercio de proximidad y facilita prácticas ilegales como fraude del IVA, falsificación y competencia desleal.

Ante este panorama, reclaman a las instituciones europeas y a los Estados miembros acciones inmediatas. Entre las medidas propuestas figuran la aplicación efectiva de la reforma del Código Aduanero, aprobada en junio de 2025, el refuerzo de los mecanismos de control, la exigencia de representantes legales a las plataformas de comercio electrónico, la introducción de una fiscalidad específica para envíos de bajo valor, la eliminación de la exención arancelaria para importes menores a € 150 y la garantía de recaudación del IVA.

También plantean la necesidad de establecer un diálogo con las autoridades chinas para regular las prácticas de sus plataformas.

Finalmente, las federaciones instan a los consumidores a apoyar a las empresas que invierten en calidad e innovación, remarcando que la Unión Europea tiene los medios y el deber de actuar para proteger a sus compañías, a sus trabajadores y al medio ambiente.

Fuente: www.comunidadtextil.com