¿Por qué la industria textil peruana es la más importante en Latinoamérica?

En el panorama global, la industria textil peruana es una de las más importantes, por lo que ha experimentado un auge notable impulsado por el incremento en sus exportaciones a diversos rincones del planeta. A nivel latinoamericano, se ha consolidado como una de las más relevantes gracias a la excepcional calidad de sus tejidos que han cautivado … Leer más

La moda ultrarrápida es devastadora”, denunciaron las federaciones europeas del textil y las confecciones

En el marco de la feria Première Vision en París, las principales federaciones europeas del sector textil y de la confección lanzaron un contundente llamado de alerta contra el avance de la moda ultrarrápida, calificándola como “devastadora”. Según las entidades, este modelo, impulsado por plataformas de comercio electrónico no europeas, generó en 2024 cerca de … Leer más

La fórmula de Inditex para reciclar el odiado poliéster de sus prendas

La ‘start-up’ californiana Ambercycle, creadora de un nuevo material a partir de tejidos recuperados, tiene un contrato de 70 millones de euros por tres años con la multinacional gallega Imágenes del proceso de transformación y recuperación del poliéster cedidas por Ambercycle. En las etiquetas de muchas de las prendas de ropa que tenemos en el armario hay … Leer más

El reciclado textil se enfrenta con graves problemas que ponen en duda su factibilidad

Contenedores de «Ropa amiga» en Catalunya, España, para reciclar ropa usada. En la transición hacia una economía circular en la industria de la moda, el diseño de las prendas se ha convertido en un factor decisivo para garantizar que las fibras textiles puedan reutilizarse y reciclarse en lugar de terminar en vertederos o incineradoras. Hoy, … Leer más

Orange Fiber

Hace algunos años, un grupo de diseñadoras italianas confeccionaron una fibra a partir del subproducto de la industria cítrica. El resultado es una tela de pureza similar a la seda que se utiliza en productos de gran calidad. La iniciativa de utilizar las cáscaras de naranja para crear un tejido ecológico comenzó en 2017 cuando … Leer más

Las empresas textiles más grandes del mundo

Este artículo destaca algunas de las principales fábricas/empresas textiles del mundo, según diversos parámetros.  Como todos sabemos, la industria textil es una de las más antiguas del mundo, es vital para la economía global y constituye el elemento más importante de nuestra vida diaria.  Industrias Toray, Japón Fundada en 1926 como una empresa productora de … Leer más

La Lana Merino Ha Demostrado Tener una Ventaja Superior en Termorregulación para los Atletas, Respaldada por una Investigación Innovadora

Un importante programa de investigación de cuatro años dirigido por la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha revelado que las prendas interiores 100 % de lana merino ofrecen un confort térmico y un rendimiento superiores durante la práctica de deportes dinámicos como el ciclismo, la escalada, el senderismo y el golf. El concepto, conocido … Leer más

Hilatura mono y multifilamento de hilos con propiedades elásticas a partir de polímeros termoplásticos

Desde su desarrollo, el elastano (Lycra) ha sido la solución más instaurada como componente elástico en multitud de textiles, ofreciendo características elásticas excelsas, tanto en materiales sintéticos (PET, PA) como naturales (algodón), bastando introducir entre un 1 y un 3% a la composición del tejido. No obstante, la creciente preocupación por la sostenibilidad del sector … Leer más

¿Es el stock muerto la solución sostenible que necesita la industria de la moda?

El 30% de los tex­ti­les pro­du­ci­dos no lle­gan a manos de los consumidores En la indus­tria de la con­fec­ción no se uti­li­zan todos los rollos de tela. Esos rollos se lla­man ​“deads­tock”, o rema­nen­tes. Cada vez son más las mar­cas emer­gen­tes, y tam­bién las más vete­ra­nas, que uti­li­zan este ​“deads­tock” para con­fec­cio­nar nue­vos artícu­los. Pero, ¿qué es exac­ta­men­te el ​“deads­tock”? ¿Qué se pue­de hacer con … Leer más

El futuro de las ciudades inteligentes en América del Sur

Sudamérica avanza hacia un futuro urbano donde la tecnología, la planificación estratégica y la sostenibilidad se fusionan para crear ciudades más habitables.  Aunque el concepto de smart city (ciudad inteligente) aún está en desarrollo, proyectos en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay demuestran cómo la región está adoptando soluciones innovadoras para mejorar la movilidad, reducir la … Leer más